Agua en Cáceres
Jose María
05-10-2009
Otra vez retrasándose las lluvias, el Guadiloba sin agua suficiente, el Almonte está en cota baja y además hay quien siembra confusión, con verdades a medias o mentiras enteras, porque faltando a la verdad, se dice que aquí nadie ha hecho nada, cuando la realidad es otra. Es difícil compendiar en estas líneas un asunto tan importante y que tanto trabajo costó desde el 21 de enero de 2002, cuando contacté con el Director de Obras Hidráulicas, del Ministerio de Medio Ambiente, al que siguieron otros muchos contactos.
Diré también como antecedente, que en Noviembre de 1995, la Confederación redacta un documento denominado “ESTUDIO DE LAS POSIBILIDADES CIERTAS DE AUMENTAR LA REGULACION DE LA CUENCA DEL TAJO”, que pone de manifiesto la imposibilidad de satisfacer las demandas asociadas al embalse de Guadiloba, y establece que en el horizonte de 2002 se debe consolidar el abastecimiento de agua, según el Plan Hidrológico del Tajo. El Plan Hidrológico Nacional recogía la cantidad de 50 millones de euros para temas de agua en Cáceres y el Gobierno de Zapatero lo anuló.
El 2 de junio de 2001, el BOE recoge la Resolución de la Dirección General de Obras Hidráulicas, por la que se anuncia el concurso para la contratación de consultoría y asistencia para la redacción del proyecto de regulación del río Almonte, concurso que es adjudicado a la empresa GYCSA, que propone las soluciones al abastecimiento de Cáceres no solamente desde el rio Almonte sino que aporta otras desde los ríos Tamuja y Magasca.
En escrito que dirijo a la Ministra de Medio Ambiente Cristina Narbona, el 1 de julio de 2004, le hablo de la necesidad de terminar el proyecto, en aquellas fechas muy avanzado, pues en el mes de abril se encontraba terminado con un presupuesto de 28.485.282,51 euros, teniendo previsto sacarlo a información pública, al objeto de que por los meses de agosto-septiembre de ese año, se pudiera obtener la aprobación de impacto ambiental, para a continuación licitar las obras.
Se presentaron alegaciones medioambientales por parte de asociaciones responsables en la materia, alegaciones que al ser tenidas en cuenta sin buscar alternativas posibles, que las había, se recurrió a la peor solución: la de traer el agua de Portaje, cuya decisión recurrió el Ayuntamiento. Puedo asegurar que por las gestiones realizadas desde el ayuntamiento, de no haberse producido el cambio de gobierno en el 2004, esto estaría ya solucionado con aquel proyecto-presupuesto, redactado y aprobado.
http://www.avuelapluma.es/?accion=verOpinion&id=540
No hay comentarios:
Publicar un comentario