26 oct 2008

La obra del trasvase de Portaje aún no ha empezado y acumula 13 meses de retraso

El 11 de diciembre del año pasado, las autoridades se juntaron en torno a una tubería, al pie del pantano del Guadiloba, a unos pocos kilómetros de la capital. La colocación de aquel enorme tubo escenificaba el esperado inicio de las obras del trasvase de Portaje, el proyecto concebido -con cierta polémica de por medio- para terminar con los problemas de abastecimiento de agua a Cáceres y varios pueblos de su entorno.

Han pasado nueve meses y medio, y en el lugar de aquella fotografía no hay casi nada. Un cartel con algunos datos básicos del proyecto y algo de basura alrededor. ¿Qué fue de aquella tubería? ¿Cómo van las obras para construir la conducción de 65 kilómetros que transportará agua desde el pantano de Portaje (entre Torrejoncillo y Coria) hasta el Guadiloba? Así formulada, no hay respuesta posible a la pregunta, porque no hay obra como tal. No hay máquinas perforando el suelo ni camiones que van y vienen ni operarios sobre el terreno. La obra del trasvase de Portaje no ha comenzado.

El camino burocrático

El retraso que acumula el proyecto supera ya el año. El Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Dirección General del Agua, lo adjudicó en mayo del año pasado a la UTE (Unión Temporal de Empresas) formada por Sando (Construcciones Sánchez Domínguez S.A.) y Befesa (Construcción y Tecnología Ambiental S.A.U.).

Dentro del camino burocrático al que tiene que someterse una infraestructura de este tipo desde que se concibe hasta que empieza a materializarse, la adjudicación es uno de los últimos pasos. Una vez solventado ese trámite, lo habitual es que los trabajos comiencen al poco tiempo. Unas semanas o unos pocos meses es la norma. De hecho, el cartel colocado junto al embalse del Guadiloba marca como fecha de inicio septiembre de 2007 (ver la foto). O sea, cuatro meses después de la adjudicación, un plazo más o menos acostumbrado. Sin embargo, los movimientos sobre el terreno no comenzaron en esa fecha, ni tampoco en diciembre tras el acto simbólico de colocación de la primera tubería. Ni lo han hecho hasta ahora.

La administración central argumenta que el retraso se ha debido a dos factores principales. El primero son las expropiaciones, un proceso que se ha prolongado más de lo deseable, y el segundo es que ha habido problemas con el suministro de los materiales, según informa la Delegación del Gobierno.

Aunque se trata de una obra suya, no ha sido posible recabar información de la Confederación Hidrográfica del Tajo. Este diario contactó por primera vez con su departamento de comunicación, con sede en Madrid, hace dos semanas. Desde entonces, la llamada telefónica se ha repetido en una decena de ocasiones, sin que haya aportado de forma directa dato alguno sobre el proyecto. Las confederaciones hidrográficas son organismos públicos (dependientes del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino), concebidos por la Ley de Aguas (en sus artículos 19 y posteriores) como los organismos responsables fundamentalmente de la administración hidráulica de las cuencas intercomunitarias.

En estos momentos, la previsión es que los primeros metros de tuberías empiecen a colocarse a finales de noviembre o principios de diciembre. Esas conducciones tendrán un diámetro de entre 1.000 y 1.200 milímetros (o sea, de 1 a 1,2 metros) de diámetro, y discurrirán junto a las carreteras CC-526 y N-630. Tendrá, por tanto, que atravesar los ríos Tajo y Almonte.

No sólo la conducción

En grandes líneas, se trata de construir una conducción desde el embalse de Portaje hasta el del Guadiloba. «Para garantizar los caudales que se deriven del embalse de Portaje -explica el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino- se procederá a su realimentación desde el embalse de Gabriel y Galán (dedicado a riegos y a la producción de energía eléctrica) con agua del río Alagón». El Estado precisa que «las obras a realizar serán mínimas, al poder utilizar las infraestructuras de las zonas regables ya existentes». El proyecto se completará con la construcción de dos nuevas estaciones de rebombeo y la rehabilitación de otras dos que ya existen.

El plazo de ejecución es de un año y medio. Esto quiere decir que si las obras comienzan a finales del mes que viene, acabarán antes del verano del año 2010. Que gran parte de las obras se realizarán durante el próximo ejercicio parece claro, ya que los presupuestos generales del Estado para 2009 se refieren a este proyecto. En concreto, adjudican para las obras de mejora del abastecimiento de agua a la ciudad de Cáceres y trece municipios más un total de 16,811 millones de euros, una de las más altas de esos presupuestos. Si se exceptúa lo que el Gobierno central destina al AVE y otras infraestructuras ferroviarias, se trata de la cantidad más alta. A esa cifra hay que añadir lo que resta hasta completar el presupuesto total del proyecto, que asciende a 40.440.732 euros.

De forma paralela a la ejecución de las obras se desarrollará otra labor: la vigilancia de esos trabajos. El pasado mes de junio se adjudicó por 1.152.511 euros la supervisión y vigilancia de estas obras. Resultó adjudicataria la empresa Pycsa (Proyecto y Control S.A.). Según explica el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, la contratación de este servicio tiene tres objetivos fundamentales. Uno de ellos es conservar el arbolado, «a través del replanteo eventual del trazado y control de adecuadas prácticas de desbroce», argumenta el Estado. Un segundo fin es proteger la fauna durante el periodo reproductor frente a las las molestias y el incremento del ruido ambiental propio de las obras. Y el tercer objetivo es mantener un caudal ecológico en el embalse de Portaje.

Los trece municipios

Una vez que sea una realidad, la nueva conducción abastecerá de agua no sólo a la capital, sino a otros trece municipios: Torrejoncillo, Monroy, Santa Marta de Magasca, Casar de Cáceres, Malpartida de Cáceres, Arroyo de la Luz, Aliseda, Sierra de Fuentes, Torreorgaz, Torrequemada, Torremocha, Botija y Portezuelo.

«Se trata, en definitiva -apunta el Ministerio- de cumplir con los objetivos del Programa AGUA (Actuaciones para la Gestión y Utilización del Agua) del Ministerio de Medio Ambiente, que garantiza la disponibilidad y la calidad en el suministro del agua con el máximo respeto al medio ambiente». Precisamente ese argumento, la defensa del paisaje, es uno de los motivos que alegan los detractores de la nueva presa en el Almonte, la otra opción que se contempló para mejorar el abastecimiento a la capital. Cuestión aparte es cómo repercutirá este nuevo viaje del agua hasta los grifos de los cacereños en la factura mensual. Unos anuncian que el recibo se multiplicará, y otros lo desmienten, y entre una tesis y otra queda la constatación de que aún faltan unos cuantos meses para averiguarlo.

http://www.hoy.es/20081026/caceres/obra-trasvase-portaje-empezado-20081026.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Periódico Extremadura - Cáceres

HOY.ES. CÁCERES

Europa Press - Cáceres

Ayuntamiento de Cáceres

Cáceres Basket

CP Cacereño